Descubre si hombres o mujeres ahorran más en México, según estudios de Amafore, SHCP y CNBV. Conoce las diferencias y aprende a mejorar tu ahorro personal.
El ahorro es un tema crucial para el futuro financiero de cualquier persona, pero ¿quién ahorra más en México, las mujeres o los hombres? Aunque no se trata de una competencia de géneros, existen diferencias significativas en los hábitos de ahorro entre ambos, y las estadísticas lo reflejan claramente
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las mujeres en México son consideradas mejores pagadoras que los hombres. Esta reputación les ha permitido acceder a mayores líneas de crédito, mostrando una mayor responsabilidad financiera. Sin embargo, cuando hablamos de ahorro, los hombres parecen llevar la delantera.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), el 55% de los hombres mexicanos adultos ahorran, y de ellos, el 40% destina una parte para su retiro. Por el contrario, solo el 48% de las mujeres ahorran, y apenas el 28% realiza ahorros pensando en su futuro. Este desequilibrio se debe, en parte, a la diferencia en la participación de la población económicamente activa, donde el 61.8% son hombres y solo el 38.2% son mujeres.
Además, las mujeres suelen participar más en mecanismos de ahorro informal, como las tandas o cajas de ahorro fuera del sistema financiero. A pesar de estas diferencias, los estudios señalan que, en promedio, los hombres ahorran un 16% más que las mujeres de manera oficial.
Consejos para Mejorar tu Ahorro sin Importar tu Género:
Si quieres mejorar tus niveles de ahorro y formar parte de las estadísticas positivas, aquí te dejamos algunos consejos:
1. Organiza un presupuesto: Controla tus gastos, planifica tu despensa, pagos y necesidades diarias. Tener un plan claro te permitirá saber cuánto tienes disponible para ahorrar.
2. Haz ahorro voluntario: Destina una parte de tus ingresos a un fondo para tu futuro. No solo estarás asegurando tus finanzas a largo plazo, sino que también te acostumbrarás a ahorrar de manera constante.
3. Evita el gasto hormiga: Este tipo de gastos, como comprar café o snacks diariamente, puede parecer insignificante, pero se acumula. Redúcelo y notarás una gran diferencia en tu capacidad de ahorro.
4. No te endeudes innecesariamente: Asegúrate de que solo entre el 20% y 30% de tus ingresos estén comprometidos en deudas. Evitar el sobreendeudamiento es esencial para mantener tus finanzas sanas.
Recuerda que, independientemente de tu género, existen herramientas digitales que pueden facilitarte el ahorro. Por ejemplo, aplicaciones bancarias como la de Hey Banco te permiten ahorrar de manera sencilla, a la vez que generas rendimientos.